
Mitos y verdades de la gripe y el resfriado
El resfriado y la gripe son enfermedades muy comunes, pero a veces existe confusión a la hora de distinguir entre una y otra.
Desde el mes de octubre está en marcha la campaña de vacunación contra la gripe. El Ministerio de Sanidad la ha iniciado con la vista puesta en el aumento de los casos producidos a principios del año 2017, cuando en una sola semana se produjo un incremento del 26%.
Sin embargo, la confusión entre resfriado y gripe es habitual entre los pacientes de farmacia. Una consulta habitual en la OF puede ser describir síntomas como dolor de cabeza, secreción nasal y cansancio para saber si se trata de uno o de otro. Para contestar, primero hay que definir en qué consiste cada caso.
¿Qué es la gripe?
La gripe consiste en una infección vírica en el sistema respiratorio con consecuencias directas en nariz, garganta y pulmones. La diferencia principal con el resfriado es que en la gripe los síntomas aparecen de golpe, causa fiebre y dolores de cabeza.
Como norma general, las personas que tienen gripe se suelen recuperar en un período de entre 1 y 2 semanas. Sin embargo, hay grupos en los que se puede agravar, como en personas mayores, aquellas que tienen enfermedades crónicas como asma o diabetes, mujeres embarazadas y niños pequeños. Estos son los principales síntomas de la gripe:
- Fiebre alta durante máximo 4 días
- Dolor de cabeza y muscular frecuentes y, a menudo, intensos
- Fatiga, sobre todo, al inicio del proceso gripal
- En algunos casos, se pueden producir vómitos y diarreas, aunque es más frecuente en niños que en adultos
- Tos
- Escalofríos
¿Qué es el resfriado?
Aunque el resfriado también afecta al sistema respiratorio, se diferencia de la gripe en la progresividad de sus síntomas. En el caso del resfriado aparecen poco a poco, aunque suelen desaparecer en un período de unos 10 días, parecido al caso de la gripe. Sus síntomas incluyen:
- Congestión y secreción nasal
- Dolor de garganta
- Tos áspera
- Estornudos frecuentes
- Malestar estomacal
Mitos comunes
Al ser patologías comunes, la gripe y el resfriado tienen asociados numerosos mitos a su alrededor que no siempre se ajustan a la realidad. Desde la farmacia comunitaria se puede incidir en algunos de ellos como, por ejemplo:
- El frío: las estaciones frías causan circunstancias que favorecen el contagio de estas enfermedades (centros escolares abiertos, coincidencia de más gente bajo un mismo techo), pero el frío por si solo no causa el resfriado o la gripe.
- Ejercicio: contrario a lo que pueda parecer, hacer rutinas de ejercicio moderado puede ayudarnos a combatir infecciones respiratorias como la gripe y el resfriado. [1]
- Los antibióticos: la medicación con antibióticos funciona contra las bacterias, pero no para virus como en estos casos. No ayudan a curarse antes y pueden provocar efectos adversos.
Consejos para tratar la gripe y el resfriado
Desde la farmacia, es importante tener en cuenta el segmento de edad y el cuadro médico de cada paciente para considerar la gravedad de cada caso y la necesidad o no de derivar al médico. El principal paso contra el virus de la gripe es la vacunación anual y para ello las campañas sobre la vacunación juegan un papel importante.
El farmacéutico, como profesional sanitario de proximidad, puede promover la información a los ciudadanos sobre la vacunación de la gripe a los grupos de riesgo. En la campaña 2016/2017 solo el 55,5% de los mayores de 65 años se vacunaron contra la gripe, lejos del 75% recomendado por la OMS. [2]
Aun así, existen una serie de recomendaciones que podemos dar desde la OF para ayudar a tratar gripe y resfriado. Algunas de ellas son:
- Beber líquidos en abundancia.
- Lavarse las manos de forma adecuada y evitar el contacto directo con otras personas para evitar contagiarlas.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar. Con ello, se evitará el contagio de personas cercanas.
- Evitar tocarse los ojos, nariz o boca después del contacto con materiales que pueden contener gérmenes, como por ejemplo las barras del transporte público.
Para que la gripe y el resfriado no deriven en situaciones más graves como neumonía, bronquitis o infecciones de oído, hay que darle la importancia que se merece a estos procesos. Una buena prevención puede ayudar en ciertos casos a evitar estas enfermedades comunes.
Referencias
[1] PubMed. Exercise and Respiratory Tract Viral Infections. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2803113/
[2] PortalFarma. Los farmacéuticos recuerdan la importancia de vacunarse contra la gripe a los grupos de riesgo. https://www.portalfarma.com/Profesionales/consejoinforma/Paginas/2017-Campana-farmacia-gripe.aspx