
Dolor de cabeza: consejos para prevenirlo y combatirlo
La cefalea o dolor de cabeza es una afección muy común. Mantener un estilo de vida saludable puede ser una manera eficaz de controlar este molesto síntoma.
Qué es el dolor de cabeza o cefalea
El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, está localizado en la región craneal, la zona alta de la región cervical o la mitad superior de la cara. En España, es una de las afecciones más comunes y casi 2 millones de personas tienen dolor de cabeza más de 15 días en un mes [1].
Los tipos, causas y síntomas de la cefalea pueden variar según cada persona, pero en general las causas graves del dolor de cabeza son raras. Una gran parte de la población puede mejorar estos dolores aplicando recomendaciones generales para prevenir y combatir el dolor de cabeza. [2]
Cuáles son los tipos de dolor de cabeza
Hay muchos tipos de dolor de cabeza. De hecho, se conocen hasta 150 tipos diferentes. Estos dolores se pueden clasificar en primarios o secundarios. Los más habituales son los siguientes [3]:
Dolor de cabeza primario
El dolor de cabeza primario se caracteriza por no venir provocada por una afección. [3]
- Migraña. Es el tipo más común. Se calcula que más de 5 millones de españoles la padecen [4]. La migraña presenta episodios recurrentes de cefalea. En ocasiones, el dolor se da en un lado de la cabeza, aunque se puede propagar a ambos lados. Puede acompañarse de sensibilidad a la luz y al ruido, así como de debilidad o náuseas.
- Dolor de cabeza por tensión: Se presenta como un dolor constante y sordo en ambos lados de la cabeza. Su duración varía entre 30 minutos y más de una hora y, en general, no impide la actividad normal.
- Dolor de cabeza en racimos: Es un dolor punzante detrás o alrededor de un ojo. Suele aparecer de forma repentina y puede durar entre 15 minutos y 3 horas.
- Dolor de cabeza por esfuerzo: Es un dolor punzante debido a la realización de un fuerte ejercicio físico. Suele ser de corta duración, aunque en algunos casos, puede durar hasta 2 días.
Dolor de cabeza secundario
El dolor de cabeza secundario, en cambio, tiene una causa. [3]
- Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos: También se conoce como dolor de cabeza de rebote. Se trata de la cefalea secundaria más común y sus síntomas son similares al dolor por tensión o a la migraña. El consumo de opioides o AINEs pueden causar este dolor de cabeza.
- Dolor de cabeza sinusal: Viene provocado por la sinusitis, una inflamación que suele ser consecuencia de una infección o una alergia. Se caracteriza por un dolor punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente, así como otros síntomas como obstrucción nasal, fiebre o náuseas.
- Dolor de cabeza por cafeína: El exceso de cafeína (más de 400 mg al día) puede causar dolores de cabeza, así como la abstinencia tras haber consumido más de 200 mg al día durante más de 2 semanas. Los síntomas, que también incluyen cansancio, falta de concentración o mal humor, suelen aliviarse tras consumir de nuevo cafeína o tras 7 días de abstinencia.
- Dolor de cabeza menstrual: Debido a las alteraciones hormonales del período menstrual, las cefaleas son comunes. Estas migrañas menstruales aparecen algunos días antes del período y presentan síntomas similares a la migraña sin aura. Las alteraciones hormonales también pueden causar dolor de cabeza durante la menopausia, el embarazo o al tomar anticonceptivos orales.
Síntomas y causas del dolor de cabeza
Los síntomas más habituales de la cefalea son [2]:
- Dolor en ambos lados de la cabeza
- Opresión en la cabeza
- Rigidez en hombros, cuello y mandíbula
- Sensibilidad al ruido o a la luz
- Cambios en la visión
- Náuseas
Las causas pueden ser diversas [2]:
- Genética: algunos pacientes con migraña tienen antecedentes familiares con esta afección.
- Depresión, estrés y ansiedad: estos factores pueden empeorar las cefaleas.
- Cambios climáticos: los cambios de tiempo pueden tener un efecto en las cefaleas.
- Insomnio: no descansar correctamente durante la noche también puede desembocar en dolor de cabeza.
- Posición anormal prolongada del cuello o cabeza: este factor puede desembocar en una cefalea por tensión.
- Abuso de determinados productos como el café, el alcohol y algunos tipos de queso [2].
Prevención del dolor de cabeza
Hay ciertas modificaciones del estilo de vida y adopción de hábitos saludables que pueden ayudar a evitar las cefaleas. Algunos consejos son: [5]
- Descansar bien: Para prevenir posibles dolores de cabeza, es recomendable definir un horario regular de sueño y dedicar la última parte del día a alguna actividad relajante.
- Realizar ejercicio físico: durante la actividad física, el cuerpo libera sustancias que bloquean las señales de dolor que se envían al cerebro.
- Mantener una dieta sana, equilibrada y variada: Es importante la presencia de fruta y verdura, así como evitar alimentos ultraprocesados y grasas.
- Evitar el consumo de alcohol y el tabaco.
- Reducir el estrés: Realizar cambios con la finalidad de simplificar el día a día y darles más importancia a aspectos como el descanso y la relajación ayuda a evitar episodios de migraña.
Consejos para combatir el dolor de cabeza
Para tratar de aliviar el dolor de cabeza, se puede combinar la terapia con medicamentos bajo supervisión médica con algunas medidas que ayudan a combatir estos dolores. Esas recomendaciones son: [5] [6]
- Beber abundante agua: esta acción evita la deshidratación, que puede causar dolor de cabeza.
- Descansar en un lugar tranquilo y sin luz: las migrañas suelen incrementar la sensibilidad a la luz y el sonido.
- Colocar un paño frio en la cabeza. Las compresas frías o de hielo tienen un efecto anestésico. También las duchas de agua caliente y fría, ya que el cambio de temperatura puede ser beneficioso [5].
- Realizar prácticas de relajación: por ejemplo, yoga o técnicas de respiración.
- Llevar un registro del dolor de cabeza: hay aplicaciones para el móvil que pueden ser muy útiles para apuntar los síntomas, frecuencia y evolución de la dolencia.
- Consultar al médico de referencia, quien valorará la dolencia y posibles tratamientos.
- Solicitar ayuda si se presentan episodios con mucha frecuencia o síntomas depresivos, ya que pueden ser desencadenantes del dolor de cabeza.
- Tomar algún medicamento de venta libre y recomendado por el farmacéutico para episodios puntuales.
Descubre más:
Infografía: Consejos para el dolor de cabeza
Referencias
[1] Casi 2 millones de españoles experimentan dolor de cabeza más de 15 días al mes. Gaceta Médica. Disponible en: https://gacetamedica.com/investigacion/casi-2-millones-de-espanoles-experimentan-dolor-de-cabeza-mas-de-15-dias-al-mes. [Acceso: 19/04/2022]
[2] Dolor de cabeza. Medline Plus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003024.htm [Acceso: 19/04/2022]
[3] ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen? MedicalNewsToday. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/326702#dolores-de-cabeza-primarios [Acceso: 19/04/2022]
[4] La migraña afecta a 5 millones de españoles y el 50% se automedica. Redacción Médica. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/la-migrana-afecta-a-5-millones-de-espanoles-y-el-50-se-automedica-9211 [Acceso: 19/04/2022]
[5] Migrañas: medidas simples para prevenir el dolor. MayoClinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/migraine-headache/in-depth/migraines/art-20047242 [Acceso: 19/04/2022]