farmaceutica-con-receta-y-medicamento

Cómo actuar en la farmacia ante una receta extranjera

Con la llegada de cada vez más turistas a la farmacia, ¿qué debe hacer la botica con una receta de un país extranjero?

Cada vez recibimos más turistas: año tras año las cifras del número de extranjeros van en aumento. En 2018, llegaron a España 82,6 millones de turistas internacionales [1], por lo que cada vez es más común encontrarse a una persona extranjera en la farmacia con una receta expedida en su país de origen. Qué debe o puede hacer la farmacia ante esta situación dependerá de si la receta es de un estado de la Unión Europea o no.

 

Recetas extranjeras de la Unión Europea

La disposición final del Real Decreto 81/2014, del 7 de febrero, sobre receta médica y órdenes de dispensación, incorpora en la legislación española la normativa europea sobre la dispensación de recetas expedidas por otro estado de la UE [2].

Esta legislación indica que la dispensación de una receta médica de otro país de la UE debe hacerse en conformidad a la Ley 29/2006, es decir, como si se tratara de una receta nacional [2].

El farmacéutico deberá tener en cuenta unos mínimos que la receta debe contener a la hora de dispensar el medicamento:

  • Identificación del paciente.
  • Autentificación de la receta con la fecha de expedición.
  • Identificación del profesional sanitario que prescribe la receta: nombre y apellidos, cualificación profesional, dirección profesional, contacto directo (teléfono, mail) y firma.
  • Identificación del medicamento o producto sanitario: denominación común (no el nombre comercial), dosis, forma, cantidad y pauta posológica.

Si la receta no cuenta con alguno de estos requisitos o bien genera dudas sobre su veracidad, el farmacéutico puede negarse a dispensar el medicamento, de acuerdo con el artículo 15 bis del Real Decreto 81/2014 [2].

Sin embargo, la legislación también expresa que lo dispuesto en los apartados anteriores no será aplicable a los medicamentos sujetos a receta médica especial [2] como el uso terapéutico de psicotrópicos o estupefacientes [3].

 

Recetas extranjeras de fuera de la Unión Europea

Más allá de la Unión Europea no hay una legislación específica para las recetas extracomunitarias [4]. España cuenta en este caso con un limbo legal, por lo que dispensar o no una receta dependerá del criterio del farmacéutico. No hay nada que prohíba el hecho de dispensar una receta extracomunitaria.

En ocasiones la identificación del medicamento se hace complicada, ya sea porque tiene un nombre distinto o bien porque la concentración del medicamento o sus excipientes también son diferentes de los productos de que dispone la farmacia [4]. En estos casos, algunos farmacéuticos optan por derivar al paciente al médico, y que este dispense una receta nacional válida [4].

 

Descubre más:

English for Pharma: Salud ocular - Eye health 

 

Referencias

[1] España cerró 2018 con 82,6 millones de turistas extranjeros, un 0,9% más (2019). Hosteltur. Disponible en: https://www.hosteltur.com/126215_espana-cerro-2018-con-826-millones-de-turistas-extranjeros-un-09-mas.html [Acceso: 21/09/2022]

[2] Receta médica extranjera: ¿Cómo la dispenso? Farmacia y derecho. Disponible en: https://farmaciayderecho.com/2014/03/02/receta-medica-extranjera/ [Acceso: 21/09/2022]

[3] Orden 25 de abril 1994 por la que se regulan las recetas y los requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano. BOE. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1994/05/03/pdfs/A13556-13564.pdf [Acceso: 21/09/2022]

[4] Recetas extracomunitarias, limbo legal para la botica (2019). Correo Farmacéutico.  Disponible en:  https://www.correofarmaceutico.com/profesion/farmacia-comunitaria/recetas-extracomunitarias-limbo-legal-para-la-botica.html [Acceso: 05/12/2019]

Comparte

Contenido relacionado