hombre-coge-preservativo

Por qué es importante educar en salud sexual desde la farmacia

Afianzar los valores de los derechos sexuales y reproductivos es importante para mejorar la calidad de vida y las relaciones personales. La farmacia puede tener una parte activa en la educación sexual.

Mar, 14/02/2023

Qué es la salud sexual

La salud sexual puede definirse como un “estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad” [1]. Esta definición, creada por la Organización Mundial de la Salud, reconoce la salud sexual como un aspecto fundamental del bienestar de las personas y como un requisito necesario para el desarrollo económico y social de las comunidades.

El concepto de salud sexual, entonces, no está limitado a la propia salud física, sino que también está intrincadamente ligado a la educación sexual y a la posibilidad de acceder a ella. Para poder disfrutar de una salud sexual plena, las personas deberían tener acceso a [2]:

  • Información integral de calidad sobre el sexo y la sexualidad.
  • Conocimiento de los riesgos que comporta la actividad sexual y las consecuencias que puede tener para las personas el sexo sin protección.
  • Atención de su salud sexual.
  • Un entorno que afirme y promueva la salud sexual.

 

Por qué es importante la salud sexual

La sexualidad, en muchos contextos, ha sido o continúa siendo un tema tabú. La promoción de la salud sexual desde ámbitos sanitarios y desde una perspectiva respetuosa y abierta, puede contribuir a una relación sana con la propia sexualidad y al bienestar de la persona, tanto joven como mayor.

Cuando la salud sexual no se aborda de manera suficiente, ya sea por falta de información o de atención sociosanitaria, pueden surgir muchos problemas de salud relacionados (infecciones, embarazos no deseados, trastornos de salud mental…). Estos problemas pueden ser más fuertes con los pacientes mayores, debido a las barreras sociales para hablar de sexualidad. [3]

 

Salud sexual y reproductiva: consejos desde la farmacia

El papel del farmacéutico puede ser de gran ayuda no solo a la hora de afrontar los problemas que afectan a la salud sexual de los ciudadanos, sino también para colaborar en la atenuación y resolución del problema sociosanitario que representan las infecciones de transmisión sexual.

Involucrar a la farmacia puede ser una buena manera para romper tabús sobre salud sexual, ya sea ofreciendo servicios puntuales o mediante campañas de concienciación. La oficina de farmacia puede concienciar sobre temas como:

  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • La importancia de las relaciones sexuales seguras
  • Soporte a la planificación familiar

 

 

Enfermedades de transmisión sexual

Cuando hablamos de enfermedades de transmisión sexual (ETS), hacemos referencia a aquellas que se transmiten de una persona infectada a otra que no lo estaba tras un contacto sexual. Normalmente, este contacto es vaginal, oral o anal, pero pueden darse infecciones por otros tipos de contacto íntimo, como de piel a piel. [4]

Hay diversos tipos de ETS, pero algunas de las más comunes son:

  • Clamidia: una infección causada por la bacteria Clamidia trachomatis.
  • VIH y sida: el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que debilita el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de infecciones y otras enfermedades. 
  • Herpes genital: una infección causada por el virus del herpes simple (VHS).
  • Gonorrea: infección común causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
  • Sífilis: esta infección bacteriana la causa la Treponema pallidum.
  • Virus del Papiloma Humano: el VPH causa unas verrugas genitales que pueden no causar problemas, pero ciertos tipos pueden conducir a cambios precancerosos en el cuello uterino o a cáncer cervical.

 

Relaciones sexuales seguras y consentidas

Las infecciones de transmisión sexual son altamente prevenibles si se toman las precauciones adecuadas. Es importante potenciar la comunicación entre las personas que van a realizar el acto sexual y hablar de los antecedentes sexuales de cada uno, para poder tomar una decisión informada y consentida antes de la relación sexual.

Algunos métodos para reducir el riesgo que se pueden aplicar son: [5]

  • Utilizar condones para todas las relaciones sexuales y durante toda la duración del acto sexual.
  • Utilizar lubricantes para disminuir la posibilidad de que se rompa el condón.
  • Hacerse revisiones regulares para detectar posibles infecciones, si se cambia de pareja sexual habitual.
  • Evitar el consumo de alcohol y de drogas, ya que reduce el juicio y podría llevar a una relación no deseada o a un mal uso del condón.

 

Soporte a la planificación familiar

El acceso a los anticonceptivos permite a las personas ejercer el derecho a decidir si se quiere o no tener hijos y en qué momento. Por ello, la farmacia puede ser un actor clave para fomentar la planificación familiar.

El asesoramiento de un farmacéutico ante las opciones anticonceptivas sin receta puede ayudar a empoderar a las personas para decidir sobre su salud sexual y reproductiva. Las barreras para el acceso a estos métodos suelen impactar de forma más notable a los colectivos desfavorecidos y con factores de riesgo asociados a la edad, las carencias educativas, la exposición a la violencia, etc.

Consejos y guías para una mejor salud sexual y reproductiva

Los consejos que los profesionales de farmacia pueden ofrecer a los pacientes pueden tratar múltiples temas y ámbitos relacionados con la salud sexual. Estos abarcan temas como:

  • Prevención de embarazos no deseados.
  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  • Uso de preservativos masculinos y femeninos.
  • Dispensación de anticonceptivos hormonales de emergencia.
  • Pautas de higiene y tipos de jabones para la zona íntima.
  • Información sobre los test de embarazo, clamidia o VIH y resolución de dudas.

 

Descubre más:

Prueba rápida de clamidia en farmacia: lo que debes saber 

 

Referencias

[1] World Health Organization. (2006). Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, 28-31 January 2002, Geneva. World Health Organization. [Acceso: 25/01/2023]

[2] Organización Mundial de la Salud. (2021) Salud sexual. Organización Mundial de la Salud. [Acceso: 25/01/2023]

[3] Quevedo León, L. (2013). Importancia de la sexualidad en el adulto mayor: una mirada desde el cuidado de enfermería. Repositorio Universidad Libre. [Acceso: 25/01/2023]

[4] MedlinePlus en español. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). (2021) Enfermedades de transmisión sexual. Medline Plus. [Acceso: 25/01/2023]

[5] MedlinePlus en español. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). (2022) Relaciones sexuales con precaución. Medline Plus. [Acceso: 25/01/2023]

Comparte

Contenido relacionado