Las 10 mejores apps de salud y farmacia de 2020

Las 10 mejores apps de salud y farmacia de 2020

A lo largo de este año, hemos presentado diferentes aplicaciones sobre diferentes áreas referentes a la salud y la farmacia y que pueden ser muy prácticas para el paciente de la farmacia. Estas son las 10 mejores apps que os hemos traído en 2020.

 

1) Farmacia Map

 

Farmacia Map

La web Farmacia y Salud Digital ha creado la aplicación Farmacia Map, que permite localizar la farmacia abierta más cercana a nivel nacional. Incluye las boticas de las ciudades y capitales de toda España tales como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia o Málaga, entre otras.

El usuario también puede consultar los servicios de la botica que desee, así como sus horarios, y acceder directamente a sus respectivas páginas web. Una de las ventajas de esta app es que muestra las farmacias que están de guardia en cualquier lugar de España.

Esta app gratuita está disponible para Android.

Descargas: Android

Precio: Gratuita

Fuente: anefp (Asociación para el Autocuidado de la Salud)

Descubre más más aplicaciones para encontrar la farmacia más cercana.

 

2) LactApp

LactApp

LactApp resuelve dudas de lactancia desde el embarazo hasta los primeros meses del bebé, e incluso cuando son mayores de 6 meses. También ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento de la lactancia del recién nacido: sus tomas, la evolución del peso y la talla, etc.

Esta app cuenta con diversas ventajas: tiene en cuenta casos especiales como lactancia de gemelos, bebés prematuros o lactancia en tándem, e incluye planes personalizados para la madre, como la planificación con la vuelta al trabajo.

Esta app es gratuita.

Descarga: iOS & Android.

Precio: Gratuita

Fuente: La FarmAPPedia

Descubre más aplicaciones para padres primerizos.

 

3) Ritmo Cardíaco (o Instant Heart Rate)

Ritmo Cardíaco (o Instant Heart Rate)

Esta aplicación es práctica para conocer el ritmo cardíaco y simula un monitor de pulso sin necesidad de hardware externo. Colocando el dedo índice en la cámara del teléfono, la app mostrará en cuestión de minutos una frecuencia cardíaca aproximada. Esta es la técnica utilizada en los oxímetros de pulso médico.

Si bien puede indicar una aproximación de la FC (frecuencia cardíaca), la app no debe ser utilizada como un diagnóstico médico. Como el resultado no es exacto, ante la duda es importante recurrir a un profesional médico.

Descargas: Android e iOS

Precio: 2,99€ / 2,29€

Fuente: Azumio Inc.

Descubre más aplicaciones para el cuidado cardiovascular.

 

4) Polen REA

Polen REA

Polen REA permite conocer la concentración de polen a nivel nacional, tanto la actual como su previsión. Mediante un mapa de España, el usuario puede observar “los niveles polínicos de las plantas más importantes en cada momento”. Algunas de estas plantas son el olivo, el ciprés, el abedul, el roble o las ortigas y parietarias, entre otras.

Esto es posible gracias a la monitorización del Centro Coordinador Nacional de la Red Española de Aerobiología (REA) de la Universidad de Córdoba, que permite el almacenamiento y la organización de datos acerca de la concentración de polen en la atmosfera en diversas localidades.

Descargas: Android & iOS

Precio: Gratuita

Fuente: Asmanet

Descubre más aplicaciones para controlar la alergia al polen.

 

5) Kwit

Kwit

Esta aplicación utiliza la gamificación, es decir, las técnicas y mecánicas basadas en juegos, para que sus usuarios dejen de fumar. Kwit se basa en un sistema de puntuación en el que el usuario podrá superar diferentes niveles si va cumpliendo con los más de 60 objetivos de la app. Estos logros se pueden compartir y comparar con nuestros amigos. Si el usuario siente ansiedad por fumar podrá sacudir su teléfono para poder obtener alguna de las más de 200 tarjetas de motivación. Además, Kwit ofrece estadísticas personales como el tiempo que lleva el usuario sin fumar, el dinero ahorrado o los cigarrillos que no se han fumado.

Descarga: iOS & Android

Precio: Gratuita, con posibilidad de compra Premium por 7,99€ al mes

Fuente: La Farmappedia

Descubre más aplicaciones para dejar de fumar.

 

6) UV-Derma

UV-Derma

La Fundación Piel Sana, una organización sin ánimo de lucro impulsada por la Academia Española de Dermatología, ha creado la aplicación UV-Derma con el objetivo de fomentar hábitos saludables en el cuidado de la piel frente al sol.

La app ofrece datos sobre las condiciones del día (sol, nubosidad…), consejos sobre dermoprotección y resuelve algunos mitos referentes a la hora de tomar el sol. Como novedad, UV-Derma puede calcular el tiempo necesario para recibir la cantidad recomendada diaria de vitamina D.

Descarga: iOS & Android

Precio: Gratuita

Fuente: Fundación Piel Sana

Descubre más aplicaciones para cuidar la piel.

 

7) SleepTown

Sleeptown

SleepTown es una herramienta didáctica para combatir el insomnio, con más de 500.000 descargas en Android. Esta aplicación puede ayudar al usuario a establecer hábitos de sueño saludables y respetar las horas de descanso. Para ello, emplea un sistema gamificado: cuando el usuario se va a dormir a la hora preestablecida, se empieza a construir un edificio. Si el usuario respeta las horas de descanso, el edificio se acaba de construir, pero cuando no es así, se destruye. 

Descarga: iOS & Android

Precio: De pago en dispositivos iOS y gratuita con opción de compra en Android.

Fuente: Tecnoxplora (La Sexta)

Descubre más aplicaciones para el autocuidado.

 

8) Migraine Buddy

Migraine Buddy

Esta aplicación ha sido desarrollada con la colaboración de neurólogos para contribuir en la investigación sobre la migraña. Mediante esta plataforma, el usuario puede identificar los factores desencadenantes de la migraña, apuntar los síntomas, la duración y la frecuencia con la que aparece. También permite medir la intensidad y ubicación del dolor.

Además, esta app muestra algunos factores de estilo de vida que el usuario puede cambiar para combatir su malestar.

Descarga: Android & iOS

Precio: Gratuita, con posibilidad de compra dentro de la app.

Fuente: HealthLine

Descubre más aplicaciones para las migrañas.

 

9) MyTherapy: Alarma de Medicina

MyTherapy: Alarma de Medicina

Esta aplicación dispone de una base de datos muy amplia que recoge todo tipo de tratamientos. El paciente podrá seleccionar su medicación y personalizar la dosis, la frecuencia y la finalización del tratamiento. MyTherapy cuenta con una interfaz muy sencilla de utilizar: cuando sea la hora de tomar la medicación, la app envía una notificación en forma de alarma, que parará una vez el usuario haya confirmado que se ha tomado la medicación.

Una de las características únicas de esta aplicación y que la hacen especialmente recomendable en el caso de pacientes de mayor edad es un sistema de notificación a los familiares o contactos del paciente si éste olvida tomar la medicación. Incluye otras funcionalidades como un diario de salud imprimible para compartir con el médico y funciones de control de peso, presión arterial y glucemia. Además, tiene un mecanismo de desbloqueo de imágenes como recompensa por tomarse la medicación de forma regular.

Descarga: iOS & Android

Precio: Gratuita

Fuente: The New York Times.

Descubre más aplicaciones para recordar tomar la medicación.

 

10) SocialDiabetes

SocialDiabetes  

La aplicación SocialDiabetes es un diario digital donde el paciente puede llevar un control completo de la diabetes. Permite registrar la dieta, los alimentos ingeridos y la cantidad de insulina suministrada, que se muestran en forma de gráficos muy visuales para el usuario. También ofrece recomendaciones personalizadas basadas en la información registrada, además de avisos sobre situaciones en las que se podría sufrir hipoglucemia.

El nombre de esta app viene dado por una de sus funciones principales: los datos que el usuario registra pueden almacenarse en la nube “SocialDiabetes” para compartirlos con otros usuarios y con el médico; por ejemplo, las dietas.

DescargaAndroid & iOS

Precio: Gratuita, con posibilidad de compras dentro de la aplicación

Fuente: m4Social

Descubre más aplicaciones para la gestión de la diabetes.

Comparte