La farmacia francesa se opone a las propuestas de liberalización del sector

La farmacia francesa se opone a las propuestas de liberalización del sector

Las principales entidades farmacéuticas francesas, incluyendo a los sindicatos mayoritarios USPO y FSPF, se unen en contra del intento de liberalización del sector. El informe de la Autoridad de Competencia cuenta con la oposición del sector de farmacia, que denuncia una visión “comercial” en el documento.

Este informe insiste en medidas como la apertura de farmacias a capital no profesional, el cuestionamiento de las reglas de instalación de farmacias o la venta online de medicamentos en otras plataformas en Internet. Los firmantes del manifiesto denuncian que estas demandas son incompatibles con las necesidades sanitarias de la población.

 

Nuevo intento de liberalización

No es la primera vez que desde algunos sectores se intenta apostar por la liberalización de la farmacia comunitaria. En 2013, la misma Autoridad de Competencia emitió un informe favorable y en 2015, el Ministerio de Economía planteó una ley que desregulaba notablemente el sector farmacéutico, aunque finalmente no se implementara.

 

Este mes también ha sido noticia…

 

Francia remunera la atención a pacientes polimedicados

Francia remunera la atención a pacientes polimedicados

Los farmacéuticos franceses son remunerados por realizar entrevistas estructuradas y seguimiento a pacientes mayores que tomen cinco o más fármacos. Se trata de un servicio farmacéutico que prestan farmacéuticos especializados en geriatría.

El modelo está basado en una remuneración por acto farmacéutico. Los boticarios reciben un pago que varía según si se trata del primer, segundo o tercer año de seguimiento: en el primero cobran 60 euros, en el segundo 30 euros si se modifica la terapia y en el tercero 20 euros si no hay cambios en los tratamientos.

 

Alemania defiende que sus farmacéuticos comunitarios puedan vacunar contra la gripe

alemania vacuna gripe

El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, busca seguir los pasos de Francia y permitir que los farmacéuticos del país puedan administrar la vacuna de la gripe. Así lo ha reiterado en un congreso profesional, tras sugerirlo por primera vez en otoño.

La principal defensa que argumenta Spahn a favor de la medida es la descongestión de las salas de espera de los centros de salud. El ministro insiste en su intención de consultar a los farmacéuticos las condiciones en las que se prestaría el servicio.

 

Referencias

Cornejo, A. Francia: la farmacia se ‘blinda’ frente a la nueva propuesta de liberalización. El global (2019). Disponible en: https://www.elglobal.es/farmacia/francia-la-farmacia-se-blinda-frente-a-la-nueva-propuesta-de-liberalizacion-HB1993292 [Acceso: 25/04/2019]

Suárez Mellado, G. Francia remunera al farmacéutico por seguir a mayores polimedicados. Correo Farmacéutico (2019). Disponible en: https://www.correofarmaceutico.com/farmacia-internacional/francia-remunera-al-farmaceutico-por-seguir-a-mayores-polimedicados.html [Acceso: 25/04/2019]

García del Río González, R. Alemania quiere que las farmacias comunitarias vacunen de la gripe. Correo Farmacéutico (2019). Disponible en: https://www.correofarmaceutico.com/farmacia-internacional/alemania-quiere-que-las-farmacias-comunitarias-vacunen-de-la-gripe-2.html [Acceso: 25/04/2019]

 

Comparte