
Los farmacéuticos informan sobre cómo llevar mascarilla durante la vuelta al cole
La vuelta al cole para el curso 2020-2021 cuenta con una nueva norma para los pequeños: el uso de mascarilla durante el horario escolar. Según la normativa, llevar mascarilla es obligatorio en los alumnos mayores de 6 años y recomendado en los mayores de 3 años.
En respuesta a la nueva situación, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha elaborado una infografía con recomendaciones para abordar las dudas más comunes. Por ejemplo, cómo elegir mascarilla, cómo ponerla y quitarla, cuántas horas se pueden llevar, cómo lavar las que son reutilizables y qué aconsejar a los hijos e hijas. Además, es importante recordar en todo caso que la mascarilla debe cubrir nariz y boca.
Entre las pautas recomendadas en la infografía, se encuentra la talla de la mascarilla infantil, según el rango de edad. De acuerdo con la regulación de las normas UNE 0064-2 y UNE 0065, las mascarillas infantiles tienen tres tallas: la pequeña, para niños de 3 a 5 años; la mediana, de 6 a 9; y la grande, de 10 a 12 años.
Incluye, además, algunas especificaciones sobre las horas de uso y los lavados: la eficacia de las mascarillas no reutilizables es de aproximadamente 4 horas, mientras que las reutilizables deben lavarse a 60º de temperatura, sin olvidar que tienen un límite de lavados.
Como consejos adicionales, se recomienda recordar a los niños que deben respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros, aun cuando lleven mascarilla, y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con gel hidroalcohólico.
Los farmacéuticos pueden asesorar sobre el uso de mascarillas en el momento de su dispensación, e insistir en que el cumplimiento de esta medida de salud pública es vital para frenar la propagación de la COVID-19.
Este mes también ha sido noticia…
En marcha un proyecto piloto de actuación de los farmacéuticos comunitarios contra el COVID-19
El Servei Català de Salut, el COF Barcelona y el Ayuntamiento de Terrassa han impulsado un proyecto piloto de actuación de los farmacéuticos comunitarios contra la COVID-19. Bajo el lema “En Terrassa, paramos juntos la cadena de transmisión de la COVID-19”, esta intervención se centra en dos actuaciones principales: la derivación farmacéutica y la información y concienciación de la ciudadanía.
Los profesionales farmacéuticos se coordinan con otros profesionales sanitarios para hacer frente a la pandemia y trabajar de manera conjunta. Mònica Polo, regidora de Salud del Ajuntament de Terrassa, opina que la campaña “ayudará a muchas personas a saber qué tienen que hacer en caso de dudas sobre cómo actuar ante un posible contagio. Es importante implicar a todo el colectivo sanitario ante una crisis como la que estamos viviendo”.
Así, la farmacia comunitaria se convierte en un punto de derivación y concienciación sobre la COVID-19 en el que se dará respuesta a las preguntas comunes relacionadas con el virus.
50 farmacias de Madrid se suman al proyecto INDICA+PRO Implantación
El COF Madrid ha anunciado la incorporación de 50 farmacias comunitarias al proyecto INDICA+PRO Implantación. Esta iniciativa, impulsada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada y el COF Valencia, nace con el objetivo de registrar los datos sobre la actuación profesional en la gestión de síntomas menores frecuentes en los pacientes. Entre ellos se encuentran la acidez, la congestión nasal, la cefalea, el dolor de garganta, el síndrome catarral, la tos y los vómitos.
El proyecto se desarrollará durante 12 meses en oficinas de farmacia de Valencia, Madrid, Málaga, Guipúzcoa y Castellón. Para participar, los farmacéuticos interesados deben inscribirse en su respectivo COF. Después, tendrán que completar un curso de formación online y registrar los datos de consulta de un mínimo de diez pacientes al mes.
El objetivo de la iniciativa es llevar a cabo una investigación sobre la integración de servicios de indicación en la práctica habitual de la farmacia, cuyas pautas se recogen en protocolos elaborados por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).
Referencias
Los farmacéuticos explican cuál es la mascarilla más adecuada según la edad. Redacción Médica. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/farmacia/los-farmaceuticos-explican-cual-es-la-mascarilla-mas-adecuada-segun-la-edad-8580 [Acceso: 25/09/2020]
Recomendaciones sobre el uso de la mascarilla en la vuelta al colegio. Portalfarma. Disponible en: https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Documents/recomendaciones-uso-mascarillas-vuelta-al-colegio.pdf [Acceso: 25/09/2020]
Empieza el proyecto piloto de actuación de los farmacéuticos comunitarios contra el Covid-19. Infarmacias. Disponible en: https://www.imfarmacias.es/noticia/21603/empieza-el-proyecto-piloto-de-actuacion-de-los-farmaceuticos-comunit.html [Acceso: 25/09/2020]
El COF de Madrid se suma al proyecto para evaluar e impulsar el servicio de indicación farmacéutica. Diariofarma. Disponible en: https://www.diariofarma.com/2020/09/17/el-cof-de-madrid-se-suma-al-proyecto-para-evaluar-e-impulsar-el-servicio-de-indicacion-farmaceutica [Acceso: 25/09/2020]