
Irene Serrano: "Somos los traductores del lenguaje médico-científico"

Irene Serrano
Farmacéutica
Hola a todos, soy Irene Serrano, farmacéutica comunitaria. Los amigos de Teva me han invitado a que os cuente una anécdota que me haya pasado en la farmacia. Y yo, por supuesto, no podía dejar de contaros la siguiente historia.
Un día vino un señor muy particular a retirar toda su medicación. Tras terminar de cortar los cupones precinto, el señor me dice:
—Mire, señorita, mi memoria ya no es lo que era. A ver si usted puede escribirme en cada cajita para qué sirve cada pastilla.
Y yo, por supuesto, empiezo: “Para la tensión, para el colesterol, para dormir...” Y llego a un medicamento que se utiliza para el trastorno obsesivo compulsivo y otros desórdenes de salud mental. Pero claro, en la cajita no iba a escribir “para el TOC”, ya que es un lenguaje que puede resultar algo confuso y que tampoco el paciente se va a sentir cómodo con él.
Así que, con toda la seguridad que me caracteriza, escribo: “Para la cabeza”. Seguido de “1-0-1”, es decir, se lo toma por la mañana y por la noche.
El paciente me mira un poco confundido y me dice:
—¿Para la cabeza?
Y yo, claro:
—Para tener los pensamientos un poquito más ordenados, que esté usted más tranquilo y que además tenga mayor foco mental.
A lo que me responde:
—Ah, claro, claro, así sí lo entiendo.
Coge su bolsita de medicamentos y sale contento y conforme. Y es que, en muchas ocasiones, las personas farmacéuticas actuamos como traductoras del lenguaje médico-científico a uno mucho más simple y entendible por la población.
Espero que esta anécdota os haya gustado y muchas gracias a Teva Farmacia.