imagen de interacciones más comunes entre alimentos y medicamentos

Las interacciones más comunes entre alimentos y medicamentos

El consumo de algunos alimentos y bebidas puede reducir la eficacia de ciertos medicamentos o producir efectos secundarios. [1]

En la farmacia comunitaria podemos aconsejar sobre cómo debe tomarse cada medicamento y alertar sobre las interacciones que puede tener con otros fármacos, plantas medicinales o alimentos.

 

El momento de la toma del medicamento

Los hábitos alimentarios pueden influir en la efectividad del tratamiento. Al explicarle al paciente cómo y cuándo tomar un medicamento, es importante que entienda bien el significado y el porqué de las instrucciones [1]:

  • En ayunas: la ingesta de alimentos puede impedir que el medicamento se absorba correctamente y provocar su ineficacia. En estos casos, se debe tomar el medicamento al menos una hora antes de comer o dos horas después de haber comido.
  • Durante la comida: en estos casos, el alimento ayuda a la absorción del estómago. La ingesta de este tipo de medicamentos en ayunas puede generar dolor de estómago e incluso vómito.
  • Evitar ciertos alimentos: si las instrucciones o consejo médico indican que se debe evitar la mezcla del fármaco con algún tipo de alimento, el paciente debe esperar al menos dos horas entre la toma del medicamento y de la comida.

 

Interacciones más comunes entre medicamentos y alimentos

La lista de medicamentos que pueden verse afectados por alimentos no es larga, pero estas interacciones pueden poner en riesgo la salud del paciente. Algunas de las más comunes son las siguientes:

  • Presión arterial: los medicamentos para la presión arterial tienen la función principal de aumentar el nivel de potasio. Algunos alimentos como las patatas, los plátanos, las espinacas, el atún, la remolacha o las coles de Bruselas, al ser ricos en potasio, podrían causar un exceso de este mineral en el organismo, por lo que se debe limitar su consumo. [1]
  • Anticoagulantes: los medicamentos a base de warfarina suelen recetarse para prevenir la trombosis. La vitamina K, sin embargo, puede alterar su efecto. Los alimentos de hoja verde, como las acelgas, las espinacas y la col, contienen altas dosis de esta vitamina. Para evitar un mayor riesgo de sangrado, el paciente debe evitar estas combinaciones. Consumir la misma cantidad de estos alimentos cada día puede reducir la interacción con el medicamento. [3]
  • Analgésicos: los medicamentos contra el dolor de cualquier tipo no deben mezclarse con bebidas con gas. El gas ácido carbónico, presente en los refrescos gaseosos, aumentan la concentración del medicamento, que puede ser perjudicial para los riñones. [1]
  • Antidepresivos. Los medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMOA) pueden aumentar la presión arterial de forma crítica si se mezclan con tiramina, presente en carnes, pescados, quesos, alimentos fermentados y en escabeche y en el chocolate. [1] [2] [4]
  • Antibióticos. Los productos lácteos, como la leche y el yogur, pueden dificultar la absorción de los antibióticos. Si se consumen lácteos, es aconsejable esperar al menos dos horas antes de tomar el antibiótico. [3]
  • Colesterol: los cítricos como las naranjas, el limón y el pomelo pueden alterar el efecto de los fármacos para reducir el colesterol, causando un exceso de medicamento en la sangre que puede generar efectos secundarios. [1] [3]
  • Antiácidos. Los alimentos ácidos que pueden producir malestar estomacal están contraindicados cuando se toman medicamentos antiácidos. Se deben evitar el picante, los zumos, los cítricos, la cafeína, el chocolate y los refrescos. [1]

 

Alimentos que interactúan con medicamentos

Algunos de los alimentos que más frecuentemente causan alteraciones en los medicamentos son los siguientes:

  • Alcohol. El alcohol es una de las substancias que interactúa con más medicamentos. Aunque las especificaciones son distintas en cada fármaco, es recomendable evitar el consumo de alcohol cuando se esté realizando un tratamiento farmacológico. [2] [3] [4]
  • Pomelo. El pomelo o zumo de pomelo, aunque tenga otras propiedades saludables, puede producir efectos secundarios si se combina con una serie de medicamentos como los que se indican para reducir el colesterol o la presión sanguínea, así como los tratamientos contra el cáncer. [2] [5]
  • Regaliz. El regaliz puede incrementar el riesgo de intoxicación cuando se toman fármacos para la insuficiencia cardíaca congestiva, además de reducir los efectos de los fármacos diuréticos y para la presión arterial. [2]

 

Referencias

[1] Los alimentos que nunca se deben mezclar con las medicinas. El Confidencial. Disponible en: https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2019-11-21/alimentos-nunca-mezclar-medicamentos_1627031/ [Acceso: 08/10/2020]

[2] Medication Interactions: Food, Supplements and Other Drugs. Heart. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/consumer-healthcare/medication-information/medication-interactions-food-supplements-and-other-drugs [Acceso: 08/10/2020]

[3] Common Food-Drug Interactions. BV Health System. Disponible en: https://www.bvhealthsystem.org/expert-health-articles/common-food-drug-interactions [Acceso: 08/10/2020]

[4] MAOIs and diet: Is it necessary to restrict tyramine? Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/depression/expert-answers/maois/faq-20058035 [Acceso: 08/10/2020]

[5] Drug Interactions with Grapefruit Juice. Drugs. Disponible en: https://www.drugs.com/article/grapefruit-drug-interactions.html [Acceso: 08/10/2020]

Comparte