Cómo la medicación puede afectar al volante

Cómo la medicación puede afectar al volante

Aproximadamente, un 10% de los conductores en la Unión Europea conduce bajo los efectos de medicamentos, y en estos casos, el riesgo de tener un accidente se multiplica por dos [1]. En los prospectos de los medicamentos se pueden consultar los posibles efectos secundarios, pero muchas veces se pasan por alto.

Por este motivo, algunas farmacias y COFS han llevado a cabo diversas iniciativas para informar a la población de los posibles efectos secundarios de los fármacos y sus implicaciones en accidentes de tráfico [1]. Por ejemplo, en aquellas épocas en las que aumentan los desplazamientos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) publica información sobre las interacciones de ciertos medicamentos a la hora de conducir [2].

Según datos del CGCOF un 17,3% de los conductores se medica y, aproximadamente en el 26,4% de estos casos, los medicamentos advierten sobre posibles efectos en las capacidades a la hora de conducir [3].

 

Posibles efectos secundarios de medicamentos en la conducción

Cada fármaco puede tener sus efectos secundarios y a cada persona le pueden afectar de manera diferente. Pero algunos de los efectos más comunes son [1]:

  • Somnolencia
  • Reducción de reflejos
  • Hiperactividad o hiperreactividad
  • Alteraciones oftalmológicas
  • Estado de confusión
  • Alteraciones musculares: espasmos, calambres, etc.

No obstante, también hay que recordar que la relación entre fármaco y conducción no siempre implica efectos negativos. Hay algunos tratamientos que pueden mejorar la conducción del individuo porque controlan su patología [1].

 

Contribución de la farmacia

Desde la farmacia se pueden ofrecer algunos consejos para evitar posibles accidentes en la carretera [3]:

  • Leer el prospecto del fármaco y consultar cualquier duda al farmacéutico
  • Evitar coger el volante cuando se inicia un tratamiento con posibles advertencias relacionadas con la conducción como disminución de reflejos o capacidad visual
  • Cada caso es un mundo: un mismo fármaco puede afectar a dos personas de manera muy distinta

Además, el farmacéutico puede llevar a cabo campañas promoviendo el comportamiento responsable al volante y en el uso prudente de medicamentos. También puede aconsejar sobre posibles alternativas menos perjudiciales por sus efectos secundarios o elaborar guías y folletos informativos [3]. En ellos se pueden incluir listas con los diferentes medicamentos que pueden ser peligrosos para la conducción. Estos fármacos pueden ser [1]:

  • Aquellos que actúen sobre el sistema nervioso central: antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos…
  • Relajantes musculares
  • Antihistamínicos para el tratamiento de la alergia
  • Algunos colirios
  • Muchos antineoplásticos e inmunomodulodores (grupo L de la ATC).

 

Referencias

[1] Efecto de los medicamentos en la conducción. Portal Farma. Disponible en: https://www.portalfarma.com/Profesionales/medicamentos/mediconduccion/efecto-medicamentos-conduccion/Paginas/Efecto-medicamentos-conduccion.aspx [Acceso: 14/02/2020]

[2] El CGCOF alerta de las interacciones entre medicamentos y conducción (2019). Diario Farma. Disponible en: https://www.diariofarma.com/2019/07/30/el-cgcof-alerta-de-las-interacciones-entre-medicamentos-y-conduccion [Acceso: 17/02/2020]

[3] Presentación “Cuando los fármacos se ponen al volante”. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Disponible en: https://www.portalfarma.com/Profesionales/medicamentos/mediconduccion/efecto-medicamentos-conduccion/Paginas/Efecto-medicamentos-conduccion.aspx [Acceso: 14/02/2020]

Comparte