
Digitalización de la Farmacia: 5 Herramientas Esenciales para Optimizar la Gestión
El año 2025 se presenta como un período definitorio para la farmacia comunitaria. Más que una simple modernización, la digitalización se ha consolidado como la principal vía de crecimiento y una necesidad imperante para garantizar un futuro sólido y reconocido en el sistema sanitario. (1,2)
La profesión farmacéutica avanza hacia la digitalización, la consolidación de la atención asistencial comunitaria y la sostenibilidad. (3) Sin embargo, esta transformación opera sobre una base que, en muchas oficinas, sigue anclada en lo manual: cerca del 83% de los titulares utiliza aún papel, notas manuscritas o comunicación oral para la organización interna. Esta paradoja de la farmacia—"no tener tiempo para ver cómo ganar tiempo"—debe romperse. (4)
La clave del éxito para 2025 radica en combinar la confianza y la atención personalizada de la farmacia tradicional con la innovación y la eficiencia del canal digital. (5) Adoptar nuevas tecnologías digitales no solo es crucial para mejorar la eficiencia operativa y la productividad, (6) sino que se percibe como una palanca de crecimiento profesional por el 70% del personal farmacéutico. (4)
Para guiar a los profesionales en este cambio, hemos identificado herramientas digitales esenciales que le permitirán optimizar la gestión, potenciar el rol asistencial y satisfacer las crecientes expectativas del paciente. (6)
--------------------------------------------------------------------------------
1. Software de Gestión de Inventario y Pedidos: La Revolución de la Cadena de Suministro
La gestión eficiente de los recursos es una prioridad para los líderes de los sistemas de salud en 2025, enfocada en impulsar la eficiencia y la productividad. (6) Para la farmacia, esto se traduce directamente en la optimización de su back-office: la gestión del inventario y los pedidos.
Si bien la inversión en tecnologías centrales como el software de planificación de recursos empresariales (ERP) es crucial en el sector sanitario (6), en la Farmacia comunitaria, el software de gestión de inventario va más allá del simple control de existencias. La integración de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA), en el e-commerce farmacéutico, ya se utiliza para personalizar la experiencia del cliente y, fundamentalmente, para gestionar inventarios y optimizar la logística. (5)
En un contexto donde la disponibilidad y accesibilidad de los medicamentos es una de las áreas de enfoque estratégico a nivel regulatorio europeo hasta 2025 (7), contar con sistemas robustos es indispensable.
Claves para la Optimización en 2025:
- Trazabilidad y Calidad: Un sistema de gestión de medicamentos bien integrado debe cubrir todos los pasos, desde la adquisición hasta el uso seguro por parte del paciente y la posterior eliminación regulada. (8) Los distribuidores deben garantizar el cumplimiento de las normas de Buenas Prácticas de Distribución (GDP) de la OMS para que el producto se conserve en condiciones adecuadas (temperatura y humedad) y se mantenga su calidad y estabilidad. (8)
- Gestión de la Cadena de Frío: Los softwares avanzados deben incluir módulos específicos para la gestión de la cadena de frío, crucial para medicamentos como vacunas e insulinas (8). Esto implica registrar los equipos, los requisitos de transporte y el almacenamiento (8).
- Eliminación de Procesos Manuales: Un manual de gestión de farmacias describe los procesos necesarios para una gestión adecuada, disminuyendo las pérdidas y evitando caducidades inesperadas (8). Sin embargo, la herramienta digital debe automatizar los procedimientos internos para reducir la carga administrativa del personal, liberando tiempo que puede dedicarse a la atención directa al paciente (6).
- Gestión de Pedidos basada en Datos: Los sistemas deben facilitar hojas de cálculo que incluyan parámetros detallados de farmacia, como el stock actual, las fechas de caducidad, los consumos, los tiempos de envío, el stock de seguridad y el periodo cubierto por el pedido (8).
--------------------------------------------------------------------------------
2. Plataformas de Ecommerce y Marketing Digital para Farmacias: El Canal Omnicanal
El comercio electrónico se ha posicionado como una de las principales vías de crecimiento para las farmacias en España en 2025 (5). Los consumidores españoles han perdido el miedo a adquirir productos de salud y bienestar online, motivados por la comodidad, la posibilidad de comparar precios y la Entrega a domicilio (5).
La plataforma de e-commerce no es solo una extensión de la farmacia física, sino una herramienta de marketing digital y personalización de la experiencia.
La Evolución Omnicanal y la IA:
Las farmacias que apuestan por el e-commerce están integrando la IA para personalizar la experiencia del cliente, optimizar la logística y gestionar los inventarios (5). Así como otras industrias (retail o finanzas) han elevado las expectativas del cliente sanitario (6), la farmacia debe usar el data y las herramientas digitales para crear experiencias personalizadas, buscando incluso anticipar eventos de salud adversos (6).
- Ampliación de Alcance: El canal online permite a las farmacias ampliar su alcance geográfico y diversificar la oferta de productos y servicios (5).
- Marco Regulatorio: Es fundamental que las plataformas operen respetando la estricta regulación española. Solo se permite la venta online de medicamentos sin receta a través de sitios web autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), lo que garantiza la seguridad y fortalece la confianza del consumidor (5).
- Sostenibilidad y Marketing Verde: En 2025, la sostenibilidad es un reto importante. Una plataforma digital puede apoyar estas iniciativas, como la búsqueda de la reducción del impacto ambiental y la simplificación de procesos diarios (1).
El éxito en 2025 reside en la combinación eficiente del conocimiento tradicional y la atención en la farmacia física con la innovación y la eficiencia del canal digital, creando una experiencia omnicanal completa.
--------------------------------------------------------------------------------
3. Herramientas de Comunicación con el Paciente (Apps y Mensajería)
Mejorar la experiencia y el compromiso del paciente es una prioridad estratégica para el sector sanitario en 2025 (6). Las interacciones digitales, el cuidado conectado y la salud virtual están transformando las estrategias de atención (6).
La Telefarmacia y el Cuidado Conectado:
La Telefarmacia, definida como la práctica farmacéutica remota que utiliza Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ha surgido como una estrategia eficaz (9). Se espera que la demanda de opciones virtuales se acelere significativamente (6).
En este contexto, las aplicaciones móviles específicas de farmacia se consolidan como herramientas clave para la comunicación continua y bidireccional, especialmente para pacientes crónicos (6).
- Apps Específicas del Sector: En Cataluña, por ejemplo, se está lanzando la aplicación «La Meva Farmàcia» en 2025, que permitirá a los ciudadanos acceder a sus datos clínicos registrados en la farmacia y compartir información de dispensaciones con otros profesionales (1). A nivel hospitalario, plataformas como e-Oncosalud, e-Midcare y farMcuida ya demostraron en estudios su utilidad para el seguimiento, la mejora de la adherencia al tratamiento y la minimización de eventos adversos, ofreciendo una comunicación bidireccional continua con el paciente (9).
Riesgos y Necesidades de Comunicación Segura:
Aunque las TIS mejoran la comunicación con los pacientes a través de portales en línea, aplicaciones de mensajería y correo electrónico (10), existe un riesgo considerable en el uso de herramientas informales:
- Riesgo Legal y Ético: El 80% del personal de farmacia emplea WhatsApp como canal principal de comunicación interna, a pesar de que la mayoría de los titulares desconocen sus implicaciones legales respecto al derecho a la desconexión y la gestión de datos confidenciales (4).
- Superación de las Consultas Telefónicas: Es urgente dotar a los profesionales de la Atención Primaria (AP), y por extensión a los farmacéuticos que colaboran estrechamente, de recursos tecnológicos para modalidades de atención telemática más allá del teléfono, incluyendo videollamadas, mensajes cortos (SMS) o correo electrónico para la recopilación e intercambio remoto de información clínica (10).
--------------------------------------------------------------------------------
4. Sistemas de Gestión de Servicios Profesionales Farmacéuticos (SPFA)
El farmacéutico comunitario está en un camino claro hacia la consolidación de una especialización que legitime y eleve su rol asistencial. Este enfoque asistencial, que implica ampliar competencias y colaborar activamente con la Atención Primaria, requiere otro tipo de enfoques y colaboraciones (2).
SEFAC eXPERT® y el Registro Asistencial:
La herramienta esencial para profesionalizar el rol del farmacéutico y legitimar sus intervenciones es un sistema de registro de la actividad asistencial. Plataformas como SEFAC eXPERT® son imprescindibles (11).
Funcionalidades Clave de los Sistemas SPFA:
- Historia Farmacoterapéutica: El registro de la actividad asistencial en plataformas como SEFAC eXPERT® permite crear una historia farmacoterapéutica del paciente disponible para todo el equipo de la farmacia (11). Esto facilita la comunicación interna y con el paciente, asegurando que todos los profesionales compartan la misma información sobre tratamientos y recomendaciones anteriores (11).
- Servicio de Indicación Farmacéutica (SIF): El SIF, que atiende consultas sobre síntomas menores a través de un procedimiento protocolizado (como el proyecto INDICA+PRO), requiere el registro para el seguimiento del paciente y la evaluación de la intervención. Este registro, siguiendo protocolos consensuados entre farmacéuticos comunitarios y médicos de AP, permite modificar recomendaciones posteriores y realizar un mejor seguimiento, por ejemplo, en problemas dermatológicos mediante la inclusión de imágenes (11).
- Integración de Servicios: Estos sistemas deben servir como vía de entrada y soporte para otros SPFA esenciales, como la Revisión del Uso de Medicamentos (RUM), el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) y los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) (11, 12).
- Comunicación con el SNS: Las plataformas deben facilitar la comunicación con los centros de salud a través de informes estandarizados (11).
Impacto de la Gestión SPFA Digitalizada:
"Casos como el de Alemania con la “Verblisterung”, Francia con sus cabinas de teleconsulta reembolsadas, o Portugal e Italia con plataformas de prescripción y renovación online, ilustran un camino claro hacia la farmacia conectada y centrada en el paciente(12).
De Palacio también insistió en la necesidad de establecer en España modelos claros de financiación para estos nuevos servicios. “La consulta farmacéutica, la preparación personalizada de medicamentos o la dispensación domiciliaria solo serán viables si cuentan con apoyo institucional y respaldo normativo” (12).
--------------------------------------------------------------------------------
5. Plataformas de Formación Online para el Equipo de la Farmacia
El desafío de la digitalización es, en gran medida, un desafío de talento. En España, la formación es una asignatura pendiente; solo un 6% de las farmacias cuenta con un plan anual estructurado, y la mayoría forma a su equipo "sobre la marcha" (4). Sin embargo, el personal está motivado: el 88% quiere aprender nuevas herramientas y el 70% está dispuesto a dedicar tiempo a mejorar procesos internos mediante la tecnología (4).
Formación Digital y Desarrollo Profesional:
La inversión en educación y capacitación es esencial para que el personal pueda navegar en el mundo digital. Las farmacias deben reasegurar a sus empleados que las nuevas tecnologías están destinadas a hacerlos más productivos y eficientes, no a eliminar puestos de trabajo (6).
- Estrategias Globales: La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ya ofrece cursos online sobre salud digital en farmacia, con el objetivo de dotar a educadores y profesionales de las habilidades necesarias para integrar la salud digital en la práctica y fomentar una fuerza laboral digitalmente competente (13).
- Especialización y Evidencia: Las jornadas profesionales, como las celebradas por SEFAC en 2025, destacan la relevancia de la formación continua en temas especializados (Indicación Farmacéutica, uso seguro de medicamentos, diabetes, vacunación) como pilar para consolidar la farmacia como una práctica basada en la evidencia científica (2).
- Mejora de la Productividad Interna: Las plataformas internas de formación y gestión son clave. La digitalización facilita entornos más estructurados y un acceso directo a la información. El uso de plataformas diseñadas para la farmacia ha demostrado mejorar la coordinación del equipo, el acceso a la documentación y la autonomía diaria del personal, en un 75% de los casos de uso (4).
--------------------------------------------------------------------------------
El Impulso Digital es la Clave para el Futuro Asistencial
La digitalización es la herramienta más realista para liberar tiempo, mejorar la experiencia del paciente y potenciar el rol del equipo farmacéutico dentro del Sistema sanitario (4).
El sector sanitario global, que históricamente ha estado rezagado respecto a industrias como el retail o las finanzas en la adopción digital, está acelerando su transformación en 2025 (6). Esto implica una modernización fundamental de la infraestructura de datos y tecnología, migrando a entornos cloud para soportar tecnologías transformadoras y reforzando las medidas de ciberseguridad ante el aumento del riesgo de ataques (6).
Para la farmacia, abrazar el cambio no es una opción, sino una necesidad. La fábula de la vaca (que simboliza la necesidad de abandonar la aparente comodidad para crecer e innovar) ilustra perfectamente este momento: el aparente riesgo de avanzar hacia un modelo digital y especializado podría convertirse en la clave para descubrir nuevas competencias y fortalecer nuestra presencia dentro de la atención primaria (2).
La receta electrónica, por ejemplo, ya es una realidad implementada en todas las Comunidades Autónomas (CC.AA.) en el ámbito de la Atención Primaria (AP) desde 2016, y a todos los niveles asistenciales en 2020. Sin embargo, persisten problemas de interoperabilidad, comunicación bidireccional limitada entre prescriptores y dispensadores, y la imposibilidad de que el farmacéutico registre datos biométricos en la historia clínica del paciente. La optimización pasa por resolver estos desafíos y adecuar los sistemas a las necesidades asistenciales reales de profesionales y pacientes (10).
En definitiva, en 2025, la digitalización es la fuerza que impulsará la viabilidad y la sostenibilidad económica del modelo de Oficina de Farmacia (12). Al adoptar diferentes herramientas esenciales—desde la gestión automatizada de inventarios hasta las plataformas de servicios profesionales y la formación digital—el farmacéutico podrá trascender las tareas de bajo valor, dedicando más tiempo a la interacción directa con el paciente (6), garantizando así el futuro sólido y especializado de la farmacia comunitaria (2).
REFERENCIAS:
-
La farmacia avanza hacia la digitalización. Farmaconsulting. 2025 https://www.farmaconsulting.es/la-farmacia-en-espana/farmacia-digital/ Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Jornadas SEFAC 2025: La farmacia comunitaria ante el reto de la especialización y el cambio. PMC. 2025. Farm Comunitarios. 2025;17(1):3-4. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2025).01 Leire Andraca, Jose Luis Allué. Última consulta 23 Septiembre 2025
-
El avance imparable hacia una Farmacia digital y asistencial. El Global Farma. 2025. https://elglobalfarma.com/mas/jordi-casas-cofb-farmacia-anuario-medicamento/ Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Media Value & Universidad Francisco de Vitoria. Radiografía del estado digital de las farmacias españolas: formación escasa, procesos manuales y equipos desmotivados. 2025. https://www.phmk.es/farmacia/radiografia-del-estado-digital-de-las-farmacias-espanolas-formacion-escasa-procesos-manuales-y-equipos-desmotivado Última consulta 23 Septiembre 2025
-
El auge del e-commerce farmacéutico en España en 2025. Deal Pharma. 2025. https://deal-pharma.com/el-auge-del-e-commerce-farmaceutico-en-espana-en-2025/ Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Deloitte. 2025 Global Health Care Sector Outlook: Digital acceleration in pharmacies. London: Deloitte Insights; 2024. https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/health-care/life-sciences-and-health-care-industry-outlooks/2025-global-health-care-executive-outlook.html Última consulta 23 Septiembre 2025
-
European Medicines Agency (EMA). Digital technologies in the EU medicines regulatory network: Strategy to 2025. Amsterdam: EMA; 2023. https://www.ema.europa.eu/en/documents/presentation/presentation-emas-network-strategy-2025-strategy-digital-transformation-jesper-kjaer_en.pdf Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Importancia de la integración e implementación de un Modelo de Gestión de Medicamentos en programas de cooperación internacional. RIECS. 2020. Paula Rodríguez San Miguel, Neus Roig Sanchís , DOI: https://doi.org/10.37536/RIECS.2020.5.1.204. Última consulta 23 Septiembre 2025
-
García-Pérez C, García-Pozo A, Jiménez-Tornero J. Telefarmacia: presente y futuro tras la pandemia. Aten Primaria. 2022;54(6):102248. https://www.sefh.es/fh/222_07original0513252img.pdf Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Historia clínica y receta electrónica: riesgos y beneficios detectados desde su implantación. Aten Primaria 2021 Dec 24;53(Suppl 1):102220. Rosa maría Añel Rodríguez, Irene García Alfaro, Rafael Bravo Toledo, José Daniel Carballeura Rodríguez doi: 10.1016/j.aprim.2021.102220. Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Factores y estrategias en la implantación del Servicio de Indicación Farmacéutica en farmacia comunitaria. Farm Comunitarios 2023 May 23;15(3):25–30. [Article in Spanish] Francisca Ruiz Lozano, Francisco Eugenio Crespo- Sánchez, Noelia Amador-Fernández doi: 10.33620/FC.2173-9218.(2023).19 Última consulta 23 Septiembre 2025
-
“La digitalización de la farmacia es una oportunidad para ampliar servicios y fortalecer la relación con el paciente”. FEFE Noticias. 2025. https://fefe.com/2025/noticias/la-digitalizacion-de-la-farmacia-es-una-oportunidad-para-ampliar-servicios-y-fortalecer-la-relacion-con-el-paciente/ Última consulta 23 Septiembre 2025
-
Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Digital health in pharmacy education and workforce transformation. The Hague: FIP; 2022. https://provision.fip.org/courses/digital-health-in-pharmacy-fip-online-course-for-educators-and-practitioners-2023/ Última consulta 23 Septiembre 2025
NPS-ES-NP-00970 (septiembre 2025)